Gestión catastral en Colombia: proyecciones y limitaciones

#
Catastro en medios

Publicado: Mayo 18 2020

En un país en el que la distribución de la tierra ha sido el principal detonante del conflicto armado, modernizar y actualizar la información catastral es determinante. Contar con una herramienta que permita establecer la realidad física, jurídica y económica de los inmuebles, no solo facilitará la titularidad de los predios sino que será un insumo fundamental para la toma de decisiones de política pública.

Dentro de las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 se encuentra la modernización de la gestión catastral, definida como un servicio público que comprende el conjunto de operaciones técnicas y administrativas necesarias para el desarrollo adecuado de los procesos formación, actualización, conservación y difusión la información catastral.  

De acuerdo con la profesora del Instituto de Estudios Urbanos, Yency Contreras, Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales, “la limitada actualización del Catastro en el país (rural y urbano) ha llevado a la imposibilidad de ordenar el territorio en términos formales, pero más allá de lo formal se encuentra el problema de la falta de información para la toma de decisiones de las políticas públicas”. 

En el mismo sentido, “establecer claramente quién es el titular de las tierras urbanas y rurales es determinante para asignar y ejercer derechos, pero también para fortalecer las finanzas territoriales y con ello, la posibilidad de atender a las poblaciones que más lo necesitan con los presupuestos públicos”, agregó.

Este año, el país conoció el Decreto 148 del 4 de febrero de 2020, en el cual se fija el marco regulatorio para la gestión catastral en el país, se define cómo se debe prestar este servicio público y se establecen los lineamientos para la inspección, vigilancia y control de todos los gestores catastrales. La meta para este gobierno es actualizar el 60 % de la información del país a 2022 y el 100 % al 2025; actualmente el nivel de actualización se encuentra en un poco más del 2 %, según explicó Olga Lucía López, Administradora de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia y directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

El IGAC, máxima autoridad catastral nacional, es el encargado de definir los aspectos técnicos del catastro, de habilitar a los gestores catastrales y de continuar prestando los servicios de gestión catastral por excepción para los municipios que no tengan un gestor catastral o que no se conviertan en uno. 

¿Qué es un gestor catastral?

El gestor catastral es el responsable de realizar la formación, actualización y conservación catastral bajo su dirección, autonomía y responsabilidad. Estos pueden ser los entes territoriales o regionales, entidades públicas y esquemas asociativos de entidades territoriales. 

De acuerdo con la directora del IGAC en este momento están activos 10 gestores catastrales: 5 de ellos son los catastros descentralizados (Bogotá, Medellín, Antioquia, Cali y Barranquilla) que fueron habilitados directamente en el Plan de Desarrollo y que podrán ser operadores del servicio en otros municipios; y 5 que cumplieron con la regulación de la entidad. “La meta es llegar a por lo menos 20 gestores catastrales en 2022”, anunció.

En el caso de Bogotá, el director del Catastro, Henry Rodríguez Sosa, afirmó que la situación es favorable, dado que el catastro es reconocido como el más avanzado y uno de los más técnicos que tiene el país: “tiene una figura de censo anualizado permanente y una relación superior al 90 % con la Superintendencia de Notariado y Registro, lo que le garantiza que la información jurídica es lo más completa posible”, destacó. 

La meta de la capital es fortalecer, mejorar y completar al máximo su información catastral, y a su vez ofrecer sus servicios como gestor catastral en todo el territorio nacional, priorizando la ciudad región y la RAPE Central. “La idea es contribuir con nuestra experiencia en la consolidación y desarrollo del nuevo enfoque del catastro, entendiéndolo como un servicio público”, apuntó.  

El funcionario admitió que la emergencia generada por el coronavirus obliga a reprogramar las metas, su velocidad y desarrollo, pero también brinda la oportunidad de recurrir a lo que se conoce como métodos indirectos, al uso de fuentes secundarias y de herramientas tecnológicas. 

“En un escenario como el que plantea el Covid 19  el registro directo va a ser mucho más escaso, afectará el proceso y tendrá efectos económicos que se verán reflejados tanto en la base gravable como en la carga  impositiva y la imposibilidad del cobro”, confirmó. 

Enfoque multipropósito 

La gestión catastral tiene implícito un enfoque multipropósito, el cual implica una información catastral integral, completa, actualizada, confiable, consistente con el registro de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio. Según explicó el Director de Catastro Bogotá, lo anterior hace referencia a, por un lado, un esfuerzo riguroso por tratar de organizar y clarificar el problema de la titularidad, propiedad y tenencia de la tierra y, por el otro, darle un uso a la información recopilada que vaya más allá de ser la base del avalúo del impuesto predial y se oriente a la planificación del territorio y a la formulación e implementación de diversas políticas públicas.

Dentro de los canales para recolectar la información, además del trabajo de campo, están el uso de imágenes de sensores remotos, modelos estadísticos y análisis de big data. No obstante, la profesora Yency Contreras considera que existe un problema de fondo, que no se resuelve solamente con propuestas tecnológicas mediante un sistema de información. “Este último, aunque es relevante en términos de permitir unificar y georreferenciar la información técnica y jurídica (estudios de títulos) y que las autoridades puedan tener información confiable, es solamente un paso; ya que el asunto es de voluntad política”. 

Para la académica, con la firma del Acuerdo de Paz el catastro multipropósito se convierte en un desafío, no solamente para fortalecer los tributos locales, sino para avanzar hacia la paz territorial. “Multipropósito implica que no solamente se utilizará para garantizar el derecho a la propiedad (y los deberes que esta conlleva), sino también para la toma de  decisiones de los gobiernos locales y el nacional, lo que permitirá avanzar en la identificación y priorización de poblaciones para la ejecución de las políticas públicas”, puntualizó la profesora Contreras.

Por el bien del país, se espera que este impulso que le ha dado el gobierno nacional a la gestión catastral sea materializado exitosamente, pero sobre todo, que haya voluntad política por parte de los alcaldes y gobernadores para su implementación. La actualización de la información es el primer paso para la legalidad y formalización de la tenencia de la tierra y con ello la posibilidad de disminuir los conflictos que se generan por ella.  

“Es tener conciencia de que la información catastral es un insumo para tomar decisiones más acertadas y eficientes; detectar las necesidades y poder enfocar los recursos donde realmente se requieren, con lo cual los alcaldes y gobernadores pueden tener una mejor gestión en su administración”, expresó la directora del IGAC.

  • *051

    Escrito por Paola Medellín

Tomado de: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/gestion-catastral-en-colombia-proyecciones-y-limitaciones 

Gestión catastral en Colombia: proyecciones y limitaciones

Clasificación:

Catastro en medios

Fecha: Mayo 18 2020

Más noticias de Catastro

Centro de relevo