Actualmente, al interior de la entidad se adelantan procesos seguros y eficientes para manejar de forma apropiada la información, optimizando los recursos que se tienen y generando mejores resultados, gracias al apoyo de las tecnologías.
Día a día Catastro habilita y mejora sus servicios digitales e integra su información con otras plataformas como por ejemplo la Guía de Trámites y Servicios de la Alcaldía Mayor; o el SuperCADE Virtual de la Ventanilla Única de la Construcción – VUC; y ofrece a través de la Infraestructura de Datos Espaciales – IDECA, plataformas como Mapas Bogotá (mapas.bogota.gov.co), el principal canal de acceso a la información geográfica oficial de la ciudad.
Una herramienta que le permite al ciudadano, consultar, visualizar, interactuar y descargar más de 320 datos oficiales del Distrito, y es el resultado de un trabajo en equipo entre más de 56 entidades de la Administración Distrital y Nacional, interesadas en compartir información geográfica de interés general como bien público de la Ciudad.
En el marco de su Política de Gobierno Digital, Catastro adelanta también, el rediseño de su portal Catastro en Línea, con el objetivo de ofrecer una experiencia mucho más amable a los ciudadanos, evitando desplazamientos innecesarios y ofreciendo una atención rápida, ágil y segura.
Para Catastro tomar decisiones basadas en el uso y aprovechamiento de datos para constantemente sus planes, programas y proyectos de cara a ofrecer mayor eficiencia a la ciudadanía es importante, como también lo es, utilizar las TIC para resolver problemáticas internas y externas, que repercutan en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y le aporte al desarrollo de ciudades inteligentes.
Finalmente, la entidad cuenta con un equipo que realiza el seguimiento de la implementación de la política de Gobierno en Línea y con una escudería digital, que trabaja especialmente para cumplir las metas trazadas por el Concurso Máxima Velocidad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC.